Proyectos de ley

Héroes de la Vida
Esta iniciativa busca que cada 25 de marzo sea el día nacional del héroe de la salud y en homenaje a las víctimas del Covid-19 y sus familias.
El 22 de marzo de 2020, el presidente de la República, Iván Duque, expidió el decreto 457 que ordenó el aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes del país, el cual inició a las cero del día 25 de marzo de 2020, hasta las cero horas del día 13 de abril de 2020, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus


Objeción de Conciencia
Con este proyecto de ley buscamos proteger y regular la objeción de conciencia para profesionales del sector salud.
Proyecto de Ley No. 355 de 2020 Cámara
“Por medio de la cual se protege y regula la objeción de conciencia para profesionales del sector salud y se dictan otras disposiciones”.

Empleo Digno
Este proyecto de ley busca otorgar herramientas para orientar la búsqueda de empleo y brindar protección y seguridad a quienes acceden a información de vacantes de empleo por medio de plataformas o sitios web, así como a quienes lo hacen de manera presencial ante los prestadores de servicio autorizados por la Unidad Administrativa Especial de Servicio Público de Empleo.


Fortalecimiento al Teletrabajo
Este proyecto de ley busca otorgar mayor relevancia a la implementación del teletrabajo en Colombia, como una modalidad de trabajo que aporta a la productividad, permite la conciliación de la vida laboral y familiar, reduce congestión vehicular en las ciudades donde se aplica de forma masiva y contribuye a la protección de la salud en épocas de pandemia.

Cero Violencia Sexual
Radicamos un nuevo proyecto de ley que fortalecerá medidas contra la violencia sexual y las redes de trata en Colombia.
Las cifras de trata en el 2020 no disminuyeron en relación con la trata de niños, niñas y adolescentes, según el Ministerio del Interior de 14 casos de trata a adolescentes de 12 a 17 años en 2019 se incrementaron a 27 en 2020 y el fin más alto de este delito sigue siendo la explotación sexual.


Ni Una Más
Busca erradicar la violencia contra la mujer desde la educación.
Busca impartir la enseñanza obligatoria sobre la protección legal y constitucional de la mujer, enfatizando en la prevención de cualquier forma de violencia que pueda aplicarse en su contra, a través de la educación como agente de cambio y herramienta transformadora de la sociedad.
Este proyecto se convertiría en la herramienta más poderosa para prevenir la violencia contra la mujer.

Creación de la Comisión Legal de Infancia
El proyecto de ley tiene por objeto la creación de la Comisión Legal para la Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia del Congreso de la República de Colombia, con el fin de contribuir a la protección y promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia, y el seguimiento de las políticas y acciones encaminadas a su reconocimiento a través de la labor legislativa y de control político.


Proyecto que regula y reglamenta el oficio de Traductores e Intérpretes Oficiales
El proyecto de ley busca regular y reconocer la labor que hacen los traductores e intérpretes oficiales en los trámites y documentos que se realizan en idioma diferente al castellano.

Ley del Cuidador
La iniciativa busca promover la formación, el acceso laboral, el emprendimiento y la generación de ingresos de los cuidadores de personas con discapacidad. La gran mayoría de las personas que realizan estas actividades de apoyo son mujeres, las actividades son de carácter no remunerado y se desarrollan en el ámbito de lo doméstico, generalmente, por parte de familiares.



Mujer Rural
Uno de los propósitos de esta iniciativa es crear un Plan gratuito de acceso a tierras para mujeres rurales, garantizando la titulación y/o formalización de la propiedad a su nombre. Para esto se le incluirá el Subsidio Integral de Acceso a Tierra (SIAT).