Radican en el Congreso agenda legislativa para la reactivación económica y social del país

Con el propósito de contribuir con la urgente recuperación integral del país, la senadora Emma Claudia Castellanos y la representante Ángela Sánchez, ambas congresistas de Cambio Radical, decidieron radicar un paquete de 9 proyectos que en buena parte buscan la reactivación económica de Colombia, así como pretenden ser un aporte a la construcción de una sociedad mucho más equitativa en favor de la mujer, que vele por la defensa de los derechos de los niños y por mayores oportunidades de crecimiento para los jóvenes.

En el ámbito económico, se radicaron los siguientes proyectos:

– La ‘Política Pública para el Emprendimiento de la Mujer y la Juventud’, la cual permite cerrar brechas en esta materia y apoyar los emprendimientos liderados por mujeres y jóvenes.

– El proyecto ‘Decisión financiera informada’, el cual permite brindar claridad sobre la reducción de intereses generada por pagos anticipados a la población que accede a créditos, permitiendo que, con información completa, las personas reduzcan sus costos financieros.

– El proyecto que promociona la inversión extranjera directa a través de los tratados bilaterales de inversión, fomentando un mayor impacto positivo en el empleo, la tecnología y la protección del medio ambiente, entre otros.

– El proyecto que crea la ‘Red Nacional de investigación para la planeación’, que busca conectar a los alcaldes de todos los municipios del país, especialmente aquellos más pobres y apartados, con las universidades, centros de investigación y pensamiento, y el apoyo técnico y tecnológico estatal, con el fin de fortalecer la planeación y formulación de planes de desarrollo, programas y estrategias que contribuyan al desarrollo en sus territorios.

– El proyecto que crea e institucionaliza la estrategia de ‘Territorios Solidarios y el Circuito de la Reactivación Solidaria,’ con el que se propone generar valor agregado en las empresas de economía solidaria que se desarrollen en las regiones, a través de los mercados campesinos, el turismo y el emprendimiento digital.

Con un enfoque social, los proyectos radicados fueron:

– La ley ‘Ni una más’, que tiene el desafío de fomentar la enseñanza obligatoria sobre la protección a la mujer, con el fin de prevenir, desde la educación en la escuela, todo tipo de violencia contra ellas.

– La ‘Conciliación de la vida laboral y familiar’, la cual permite flexibilizar y definir las condiciones laborales con el fin de lograr el bienestar de los trabajadores y sus familias.

– El proyecto de ‘Adopción desde el vientre’, que busca el consentimiento de los padres para la adopción de menores, desde la etapa del embarazo.

– ‘Refugios seguros’, una iniciativa que pretende prevenir y evitar el abandono de niños recién nacidos, brindándoles espacios seguros ante una posible situación de abandono, y la con orientación a los padres ante las situaciones de vulnerabilidad que pueden llevar a esta decisión, siempre buscando salvaguardar la vida del recién nacido y la unidad de la familia.

“Tenemos la certeza de que estos proyectos serán vitales para la reducción de la pobreza y la reactivación, además de estar encaminados en lograr la efectiva inversión social que Colombia necesita, con el firme propósito de fortalecer la economía del país y la demanda social que se escucha en todo el territorio”, explicó la Senadora.

Por su parte, la Representante a la Cámara manifestó que “estos proyectos de ley buscan apoyar a las regiones más apartadas y olvidadas en el proceso de reactivación económica, generando oportunidades de inversión y fomentando la creación de proyectos productivos”.

De esta manera, estas iniciativas representan un aporte fundamental al desarrollo económico y social del país, ponderando a las mujeres y a los jóvenes como factor determinante en este resurgir que está viviendo la sociedad colombiana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *