
Uno de los propósitos de esta iniciativa es crear un Plan gratuito de acceso a tierras para mujeres rurales, garantizando la titulación y/o formalización de la propiedad a su nombre. Para esto se le incluirá el Subsidio Integral de Acceso a Tierra (SIAT).
Con el acceso a la titulación de tierras de la mujer rural colombiana, este proyecto de ley, que pasó su primer debate en la Comisión V del Senado de la República, se convierte en un reconocimiento al importante papel que desempeñan las mujeres rurales en nuestro país y el interés de ayudarlas a superar y cerrar las brechas de pobreza de las que son objeto.
Con esta iniciativa las mujeres contarán con el apoyo y el respaldo técnico y financiero para poner en marcha sus proyectos productivos, además de poder desarrollar labores del hogar, el cuidado de animales, las huertas para el autoconsumo, la agricultura familiar no remunerada y otras actividades propias de las zonas rurales, serán catalogadas como parte de la economía de cuidado.
Dentro el alcance del proyecto está el desafío de reducir la pobreza de la mujer rural y mejorar su calidad de vida, mediante estrategias como: el apoyo técnico a sus iniciativas productivas, la formulación del CONPES de mujer rural, el Observatorio de la Mujer Rural, para el seguimiento de todas las estrategias y medidas, y un Sistema Nacional de financiamiento especial, entre otros.



