
Fortalecerá las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres
Este proyecto de ley beneficiará a las mujeres emprendedoras que se han visto afectadas por la crisis derivada del Covid-19.
La iniciativa busca establecer mecanismos de financiación directa y promueve la formalización de los emprendimientos liderados por mujeres; se creará la Semana Nacional del Emprendimiento Femenino y el Premio Nacional al Emprendimiento femenino.
También busca crear un signo distintivo para identificar y promocionar a las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres en condición de vulnerabilidad, el signo distintivo es un reconocimiento para aquellas mujeres vulnerables que encuentran en el emprendimiento una oportunidad para el cierre de las desigualdades.
Dentro de los grupos poblacionales beneficiarios con el signo distintivo se encuentran las mujeres víctimas de conflicto, mujeres en situación de discapacidad y mujeres cuidadoras de personas discapacitadas con dependencia de cuidado, madres comunitarias del ICBF, mujeres sobrevivientes de ataques con agentes químicos, ácido y/o sustancias similares y mujeres rurales.
Se incluyeron igualmente a las mujeres que hagan parte de los procesos que implementa la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), mujeres registradas en el programa Familias en Acción; madres, hijas y esposas o compañeras permanentes de soldados y policías fallecidos por hechos ocurridos por causa y razón del servicio.
Completan el grupo de mujeres vulnerables las privadas de la libertad y mujeres excarceladas, mujeres habitantes de municipios PDET y de sexta categoría, mujeres adscritas a programas de sustitución de cultivos ilícitos, mujeres pertenecientes a comunidades indígenas, negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales, y mujeres vendedoras informales.



