¿CÚAL ES EL ENCANTO DE COLOMBIA?

Por: Luisa Fernanda R. Cárdenas
Ingeniera Ambiental

Fotografía: @besser_fotografia 

Con vista a la Torre Eiffel, un atardecer cerca del Taj Mahal, atravesar el bosque de bambú Arashiyama en Kioto, caminar en las playas de Miami y vivir el Sueño Americano, o porque no en el castillo de Edimburgo, pasear por las Góndolas de Venecia, tener una modesta casita en Queenstown Nueva Zelanda o ver el Cristo Redentor desde las playas de Rio, no perderse la hora del Té en Claridge’s y descansar en la galardonada diez veces consecutivas como la mejor ciudad del mundo para vivir; Viena.

Hay muchos lugares en los cuales la mayoría de los jóvenes desean vivir o aventurar, al fin y al cabo, todos los caminos llevan a Roma. Y suele suceder, que viajamos para conocer el exterior sin siquiera conocer nuestro propio país, ciertamente todos los seres humanos pensamos en algún lugar mejor a donde ir, una maravillosa tierra prometida de ensueño, con mayores oportunidades, pero muchas veces no apreciamos lo que dejamos atrás, un lugar por el que vale la pena luchar, con un encanto sin igual.

Y aunque todos estos bellísimos lugares, llegaron a su popularidad con esfuerzo y compromiso, algunos incluso teniendo una geografía en su contra, lo cierto es que muy pocos poseen la materia prima que Colombia sí; no solo en su cultura y territorio geográfico, sino también en sus posibilidades de ingenio, nos dejamos deslumbrar por países avanzados tecnológicamente y junto a nosotros tenemos las más preciosas obras naturales que podrían sostener a la humanidad en muchas formas.

La historia nos ha demostrado que grandes potencias han logrado más con menos, de todo lo que poseemos, pero la disciplina que ellos tienen, nace del sentido de pertenecía que a nosotros nos falta. Sin embargo, no se puede amar lo que no se conoce y la ignorancia de nuestra exuberante belleza nos hace descuidados, al punto que muchas veces es más apreciado por extranjeros.

Y entonces, ¿cuál es el encanto de Colombia? de acuerdo a el Índice de Desempeño Ambiental, realizado por las universidades de Columbia y Yale, nuestro país se ubica como el segundo mejor en Latinoamérica, después de Chile. Esto significa que el estado de sostenibilidad de esta Nación, con base en 32 indicadores y 11 categorías de Salud Ambiental y Vitalidad de los ecosistemas, es muy buena.

Dicho esto, Colombia ocupó el puesto 57, entre 180. Incluso en la categoría de biodiversidad y hábitat, además el país se destacó como primer lugar, en el indicador de áreas protegidas marinas. Ósea que lo que tenemos es recursos, si tan solo los conociéramos mejor, podríamos administrarlos inteligentemente y la situación económica del país sería más favorable.

Pero ¿cuál es la materia prima, de la que tanto nos jactamos y pocos conocen? pongámoslo en perspectiva; Colombia tiene el número más grande de especies por unidad de área cuadrada en el planeta, siendo el segundo país más megadiverso del mundo; es primer lugar en especies de aves y orquídeas, el segundo en riqueza de plantas, anfibios, mariposas y peces de agua dulce. Somos tercer país en número de especies de palmas y reptiles. Y ocupamos el cuarto lugar en mamíferos, a nivel mundial.

En su lado más poético, su magnífica topografía es atravesada por una columna vertebral de montañas, bajando por diferentes relieves y climas, recorriendo toda clase de ecosistemas inimaginables, los cuales poseen riqueza de fauna y flora dentro de sus tan diversos biomas y las selvas lluviosas, ubicadas en la Región Pacífica, la amazónica, sin olvidar el bosque andino, que son alimentados por el 60% de los páramos existentes en el planeta, y sostenidos por cerca de 31.700 humedales. Con sus nevados e incluso Glaciales, éstos de las zonas más escasas he importantes en el planeta.

Colombia es uno de los pocos países del mundo, que, por su ubicación geográfica, tiene acceso al Mar Caribe en el norte y al Océano Pacífico en el occidente. Y luego de sus océanos, que son el primer pulmón del mundo, también cuenta la Amazonia, que es el segundo. Sin duda este territorio es un gran reservorio de vida, del cual no se debería huir, ni tampoco explotar, sino aprender a administrar sosteniblemente.

“Los jóvenes son el futuro”, pero si la juventud pierde la esperanza y emigra, ¿Qué futuro le espera a este territorio? si unimos las mentes sabias, llenas de tradición oral, para levantar una nueva generación de defensores y constructores, junto con aquellos con cuerpo juvenil, que poseen la fuerza y pasión para atravesar imposibles y conquistar lo que se propongan, lograremos amar y señorear la bellísima tierra que Dios nos regaló.

No tiene por qué ser una utopía si trabajamos juntos, es claro que la corrupción como la más terrible plaga antrópica ha contaminado el corazón de los hombres y la lucha es difícil, pero los guerreros se forman en las batallas, y no de violencia, sino de ingenio, que de esto al pueblo colombiano le sobra. Las más perdurables revoluciones en la historia, comenzaron a partir de un valiente con iniciativa, solo se necesita uno y puedes ser tu.

2 comentarios en “¿CÚAL ES EL ENCANTO DE COLOMBIA?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *