
Esta iniciativa busca que cada 25 de marzo sea el día nacional del héroe de la salud y en homenaje a las víctimas del Covid-19 y sus familias.
El 22 de marzo de 2020, el presidente de la República, Iván Duque, expidió el decreto 457 que ordenó el aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes del país, el cual inició a las cero del día 25 de marzo de 2020, hasta las cero horas del día 13 de abril de 2020, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus.
De esta manera se dio inicio a uno de los capítulos más intensos de nuestra historia reciente, cerca de 62.000 compatriotas han perdido la vida por cuenta de la pandemia, y una importante crisis económica se derivó de los cierres que se prolongaron por varios meses.
Aunque el proceso de vacunación contra el COVID-19 ha despertado esperanza y optimismo, lo cierto es que la pandemia persiste y sigue siendo un drama que no da tregua.
Si bien la crisis ha tocado sin distinción cada aspecto y sector de la sociedad, hay uno que ha sentido con mayor fuerza sus coletazos: el personal de la salud y quienes están alrededor de ellos.
El 11 de abril del año pasado falleció Carlos Fabián Nieto, luego de 12 días luchando por su vida en la unidad de cuidados intensivos de la Clínica Colombia.
Se convirtió en el primer profesional de la salud en perder la vida contra el Covid-19.
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS) indican que en el personal de salud se cuentan 43.399 casos de coronavirus y 216 fallecidos por esta enfermedad.
Al desglosar los números llama la atención que 71 eran médicos y 38 auxiliares de enfermería, pero también había personal administrativo (12), conductores (6) o técnicos en farmacia (5).
Con la iniciativa se autoriza al Gobierno Nacional a levantar un monumento y emitir una moneda conmemorativa para rendirle un sentido homenaje al personal de la salud y a todas las personas que perdieron la vida en su batalla contra el Covid-19.
