
¿Por qué creamos la Ley Jacobo?
Para el 2015 la causa por la cual había más tutelas en el país era por la negación en los servicios de salud, especialmente en tratamientos médicos, suministro de medicamentos y citas médicas con especialistas, siendo la segunda más solicitada la oncología con un número de 9.570. Esta situación no ha cambiado y los niños con cáncer y sus familias continúan con esta problemática.
En nuestro país entre 2014 a 2017 se registraron 5.075 casos de cáncer en menores de 18 años y 2.280 muertes por la enfermedad, la cual es la segunda causa de muerte infantil. El 44,9% de los niños y adolescentes muere tratando de superar los obstáculos de acceso a tratamientos, medicamentos y exámenes.
Por lo anterior, vimos la necesidad de una normatividad que les permitiera a los niños, niñas y adolescentes con cáncer ser atendidos con oportunidad y de manera continua, sin tener que pasar todas las barreras que les imponía el sistema de salud; entendimos que el tiempo para ellos significa vida.

¿Cómo funciona la Ley?
La Ley establece las siguientes medidas:
- Prelación en el pago de prestadores de servicios de salud a menores con Cáncer a través del mecanismo de giro directo ; evitando la intermediación y las demoras ocasionadas en los pagos que retrasan la atención.
- Atención integral, prioritaria y continuada en todas las etapas de la enfermedad , evitando que más niños mueran mientras esperan tratamientos y medicinas para el cáncer.
- Eliminación de la autorización por servicios la cual en la mayoría de casos es una barrera para la atención , para que los niños y sus familias no tengan que emplear su tiempo en la búsqueda de autorizaciones que hoy son emitidas por cada servicio médico requerido. El Ministerio de Salud creará un mecanismo administrativo interno entre Administradoras de Planes de Beneficios e Instituciones Prestadoras que reemplacen la autorización.
- Estrategia de promoción contra el Cáncer infantil , enfocada a brindar herramientas, lineamientos y estrategias a los padres o personas encargadas del cuidado con el fin de detectar de manera temprana la enfermedad y facilitar la atención de los niños con cáncer.
- El Consejo Nacional de Cáncer Infantil deberá presentar un informe anual con los detalles de su labor y las actividades realizadas a favor de los menores.
